viernes, 23 de noviembre de 2012

Identidad nacional


    Hay múltiples creaciones de lo que es la identidad Nacional que hace a la formación de un país, este concepto también es retomado por distintos autores que  dan su propia visión de Identidad Nacional,  la forma en la que va a ser utilizado este  concepto va a depender  del contexto histórico, político, social y  económico que se esté atravesando. La cultura también es un factor muy importante al momento de interpretar la identidad,  pautando distintas normas y leyes según el momento histórico en el que se esté viviendo; no en todas las sociedades van a ser las mismas, ya que todas se van a estructurar y organizar diferentes según sus propios intereses.
    Además hay que recordar que las diferentes naciones se identifican por manejar un mismo código: formas de comunicarse, símbolos, tradiciones, creencias que van a estar atravesadas por significaciones colectivas que marcan enunciados identificatorios que van a llevar adelante a la población.
   También la identidad se ve reflejada en los elementos, personajes y tradiciones que son reconocidas a nivel internacional.
   Hay distintas formas que poseen los individuos para reconocer su propia identidad, esto va a depender de los gustos, vivencias, costumbres y valores. La sociedad va a construir su propia identidad que va a ser reconocida por todos los habitantes, pero no así todos van a sentir a esta identidad como propia.
    Desde una elite se pueden inculcar ciertos elementos y prácticas sociales que van a llevar a la construcción de la identidad, pero es la sociedad quien le da una aceptación. Pero a medida que los individuos llevan adelante estas significaciones (valores, creencias, saberes, etc) se van a encontrar con dificultades que van a ser un impedimento para satisfacer sus propios deseos y es por esto que ellos van crear nuevas significaciones. Estas van a ser creadas en ciertos contextos históricos sociales que van a  influir en los cambios de algunos aspectos de esta identidad, tales como normas, valores, tradiciones, etc; ya que la identidad que está formada por una ideología se puede identificar como tal pero no sentir, en cambio hay otras (por ejemplo el lenguaje)  de las cuales no se puede quedar exento,  ya que son parte de lo cotidiano y necesario  para que la misma nación no se disuelva y de esta forma no perder el concepto de su población.
  En las siguientes páginas se va a tratar de llevar adelante el concepto de identidad Nacional mediante la literatura Argentina  del siglo XX y XXI, donde se seleccionará textos como Martín Fierro de José Hernández, Facundo de Sarmiento, Cromañón  de Ezequiel Ratti y Franca Tosato, Los Pichiciegos de Rodolfo Fogwill. En algunos textos se la relacionará con sus respectivos autores, como también a Rodolfo Walsh.

    

Sentimiento argentino



    La identidad nacional tiene una tendencia a darle una independencia a una sociedad, ya que en la época de las colonias, para llegar a una independencia era más que necesario tener una propia cultura y una propia historia de su país. Hoy en día sigue siendo igual. En muchos casos para formar una identidad se debe luchar e ir en contra de muchas culturas que se oponen.
    Se puede interpretar desde varios puntos de vista, dentro de la sociedad los individuos se sienten identificados con ideales, creencias, pensamientos colectivos, guiados por una masa, dejando de lado sus propios intereses, ya que al estar inmersos en una multitud, el individuo deja de ser autónomo y pasa a formar parte de una identidad colectiva, por lo que él se siente respaldado y llega a sentirse parte del acarreo de las masas.
    En la literatura, quedan plasmados ciertos rasgos que hacen a una identidad nacional, como lo son las costumbres, formas de vida y creencias. Esto puede verse reflejado en distintos textos, uno es el caso de Martín Fierro.
   En el momento que José Hernández escribió dicha obra estuvo muy influenciada por un contexto social en el cual su vida tuvo un papel fundamental, ya que en el libro deja en claro una identidad a la cual defiende de otras culturas que pensaban que su forma de vida era bruta y sin educación. El personaje de esta obra hoy en día cumple un papel fundamental que es el principal estereotipo del gaucho Argentino, tanto dentro del país como a nivel internacional.
  De la identidad del gaucho, hoy en día hay muchas culturas no gauchescas, que copiaron varias de esas costumbres, tales como: El mate, el cuchillo, sombrero, las jineteadas, el folclore, etc. Pero a la vez otros principios fueron enterrados, como  por ejemplo se lo relacionaba mucho con la violencia, porque en ese momento no había ninguna ley que lo impidiera, ni que los amparara. No solo se mataban entre gauchos, también aniquilaban indios como liebres.
  El gaucho en ese contexto era uno de los personajes que poseía un fuerte sentimiento de identidad nacional, ya que ellos no querían parecerse a otras culturas, en este caso la europea. Querían crear un sentimiento nacional, que esté fuertemente relacionado con la tierra y  la patria, Martín fierro lo refleja así, en el siguiente verso: 
  “Soy gaucho, y entiéndalo, Como mi lengua lo explica: Para mí la tierra es chica Y pudiera se mayor;  Ni la víbora me pica, Ni quema mi frente el sol”. Este verso, esta referido sobre los sentimientos que posee el gaucho por el territorio del que forma parte, y de su orgullo por ser gaucho.
   De una forma totalmente diferente lo veía Sarmiento, que caracterizaba al gaucho como bruto, sin educación y lo dejaba afuera de una sociedad de elite, totalmente basada en los principios y educación de Europa, donde los hombres de campo no estaban incluidos en la sociedad elitista por la que Sarmiento militaba mediante el discurso marginal.
   No era solo esto, el discurso de Sarmiento lo hacía bajo los principios de una supuesta  educación, pero una educación para algunos, no inclusiva. Los que no tenían acceso a la educación eran nominados como “barbaros”.
  Los pueblo dominados por esta clase dominante tienden adaptarse a las normas, valores, que le  intenta imponer esta cultura dominante. Estas clases dominadas, no tenían otra opción que crear una propia cultura y una forma de identificarse, para liberarse de los dominantes que intentaban dominarlos, sin dejarle espacios en la sociedad que querían imponer.
   Otra forma de ver la dominación de los que tienen poder sobre las culturas e identidades de los que no las tienen, es en un contexto histórico como es el de  Argentina, durante la guerra de Malvinas, un contexto donde se ve claro que lo principal era la identificación que sentían los soldados que ponían en riesgo sus vidas por la guerra. La novela “Los pichiciegos” se ve retratado los abusos de poder por parte de los que bajo los principios de defender los territorios Argentinos, confundían a todos los habitantes del país. Los soldados Argentinos viajaban a las Islas Malvinas para defender la bandera, la patria y su territorio.
   Lo que estaba pasando en el país, en el periodo de dictadura de 1976 a 1983, fueron años en los que se refuerza el sentimiento de identidad nacional, pero por sus propios intereses, bajo otra estructura de sociedad, política y económica de una supuesta reorganización. La cual estaba determinada por un clima de  violencia y mentira. Rodolfo Walsh, quien fue desaparecido durante este golpe de Estado, por denunciar mediante la literatura, todos los abusos de poder por parte de este totalitarismo.
    En estos tiempos se quería crear el sentimiento de identidad nacional a todos los ciudadanos, pero sin que ellos se interpongan al gobierno totalitario, lo nacional en este sentido sería respetar todo lo dictado.
   La forma en la que Rodolfo Walsh denunció a los militares fue bajo la edición de una carta abierta a la junta militar, en la cual les interrogaba las medidas tomadas por ellos, así como las torturas, desapariciones, represión y abuso de poder que llevaban a cabo y nadie podía decir nada. No solo los interrogaba sino los acusaba de estos delitos.
   La política y las ideologías no son el único camino para describir la identidad nacional de un país, la cultura, en este caso la música fue en todo contexto histórico una forma de representarse que tuvo la sociedad, más que nada en los jóvenes, ya que durante la dictadura,  muchas bandas de rock nacional, como Charly García, León Gieco, entre otros; representaron la bronca y la ira en contra de los militares, formando así la demanda social. Es así como en los periodos siguientes, surgen nuevas bandas de rock, teniendo en cuenta el contexto historio social por el que atraviesan, sacando de acá todos los malestares sociales y reflejándolo a través de sus letras.
  Una de las bandas que puede llegar a marcar una identidad en los jóvenes, es Callejeros, que por medio de su música que reflejaba una denuncia social, hicieron que miles de adolescentes se sientan identificados y decidan seguirlos, por el seguimiento de la banda. Otra característica principal de dicha banda, por la cual el sentimiento y la identificación de los jóvenes suele ser más profunda, es el accidente que sufrieron, donde murieron 192 fanáticos, en su mayoría jóvenes. Esto se ve claramente en los relatos del texto Cromañon, de de Ezequiel Ratti y Franca Tosato, donde mediante relatos describe testimonios de sobrevivientes y familiares del accidente.
  Se llega a la conclusión que en muchas ocasiones, la clase dominante de una sociedad crea o modifica una identidad nacional ficticia. Por esta razón, la identidad Nacional, debe estar aceptada por la sociedad, pero los únicos capaces en cambiar esta realidad son los mismos ciudadanos,  a través de los cambios que realizan y las luchas que llevan adelante. Tampoco hay que olvidar que lo que mantienen unidos a esta sociedad es el sentimiento de ser argentino.   

Volver con la frente marchita



   -Roberto, despierta. Son las 8: oo –gritó Sandra y se acercó hasta la cama con un mate amargo, para él era muy necesario el primero de la mañana. Solo tomaba en mate porongo y sin una pisca de azúcar.
   Luego de haber tomado el primer mate, el hombre se levantó, y siguió tomando acompañado de su fiel esposa Sandra. Puso el disco preferido de Carlos Gardel, en el cual su tema más deseado era  “volver”.
    Comenzó con los preparativos para ese día a la noche. Era sábado, había organizado un asado con su familia y amigos para comunicarles que se iría del país. Le había salido una propuesta de trabajo en Francia.
   Luego de finalizar el disco, que ya tantas veces había escuchado y de tomar una incontable cantidad de mates, se levantó y fue a sacar el auto para ir hasta la carnicería.
   -Sandra, tráeme el celular, está arriba de la mesa de luz al lado del retrato del general -exclamó desde el auto con la mirada fija en el espejo retrovisor. Ella se acercó, le llevó el celular. Lo miró y le dijo: -extrañaremos esto.
   -¿Esto? ¿Qué cosa?-Preguntó Roberto.
   -Esto, el mate, los asados, vivir en las tierras que defendieron e hicieron grande personas como el general y Eva Duarte.
   -No me importa nada de eso, mis abuelos eran nativos de sus tierras y los echaron si que nada de todo eso importe.-Respondió el hombre.
   Ya eran las 10:30, debía ir a comprar la carne, él tenía su carnicería preferida, la de Pepe, un hombre de unos 60 años, un poco renegado pero entretenido. Vendía los mejores chorizos y la mejor tira de asado.
   -¿Así qué se va?  ¿Será este el último asado Argentino? Preguntó Pepe.
   -No me jodas Pepe, ya me estoy poniendo melancólico, pero sí, es verdad. Todo esto me tiene un poco podrido, no aguanto más estar acá. Mi señora no quiere, deberá adaptarse, no quedará otra-agarro el vuelto y se retiró.
   Llegó la hora, el fuego está prendido, la gente sigue llegando. Son demasiados, el tentador olor de la carne, ya a punto de dorarse, comienza a cruzar las medianeras e invade los fondos de los vecinos.
   La reunión llegó a su fin, todos se retiraron. Mañana sale el avión rumbo a Francia, todo queda atrás, la nueva vida llega, los cambios totales de cultura, idioma y hasta formas de pensar van a cambiar. Es inevitable. Se fueron a dormir, debían levantarse a las 4 de la mañana. El avión sale a las 7:00.
   El momento llegó, estaban en el aeropuerto, eran ellos solos, con una mirada al momento de partir se daban cuenta de todo lo que dejaban y Sandra en el fondo sabía que no quería irse. A Él se lo veía seguro.
   Al llegar a la gran ciudad de Paris, todo parecía maravilloso, para él. Ella estaba cada día más confundida, no podía superar la separación de lo que la identificaba, no tenía nada de lo que disfrutaba, no podía discutir sobre cultura, política, futbol; o cualquier otro tema que identifique a los argentinos.
    Roberto si había llegado a acostumbrarse, llevaban dos menes en el país. Cuando un día Sandra decidió proponerle la vuelta. El sin dudar, al ver que perdería lo único que le quedaba, que era su mujer, decidió pensar en la idea que le propuso su mujer.
    A la mañana siguiente, una mañana sin mates, llamó a su esposa que en ese momento dormía y le dijo:- No sé qué hacemos aquí, no me identifica ni la forma de hablar, me siento vació. Regresaré con la frente marchita a mi Argentina bonita- y abrazo a su mujer.